La primera audioserie de César Pérez Gellida ya está disponible para los usuarios de Storytel. Descubre con Kodiak qué tiene de irresistible el estilo de este autor y por qué ha sido uno de los nombres de referencia en 2018 para el género de la novela negra.
Kodiak es la historia de una venganza; o, mejor, de una doble venganza. Los habitantes de la pacífica ciudad de Kodiak (Alaska) se preparan para un invierno que ya se había pronosticado como el más frío de la década. Entre los diez mil habitantes de la isla, una familia destaca por su riqueza y el poder que ejerce en la zona. Nadie en la ciudad está preparado para enfrentar el baño de sangre que está a punto de desatarse por el miembro más joven de la familia: Angelina.
¿Cómo describirías Kodiak?
Un thriller negrocriminal al más puro estilo Gellida.
Sin hacernos un spoiler, ¿qué vamos a encontrar en esta serie?
Una sucesión de acontecimientos durante los cuales el escuchante no va a ser capaz de quitarse los auriculares. Acción, suspense, investigación policial y muchos giros argumentales antes de un desenlace insospechado.
¿Quién es Angelina?
La protagonista indiscutible de la serie. Una joven que decide tomar las riendas de su vida espoleando los corceles de la venganza.
¿Cuál ha sido el principal reto de trabajar para un formato seriado y para el formato audio?
No dejar casi espacio para lo descriptivo en favor de lo puramente narrativo. Acción y suspense continuado en cada capítulo.
¿Con qué referencias podríamos comparar Kodiak?
Podría asemejarse a la serie Fargo por la ambientación y a Memento mori por lo vertiginoso de la trama.
Sobre el autor:
César Pérez Gellida nació en Valladolid en 1974. Es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Valladolid y máster en Dirección Comercial y Marketing por la Cámara de Comercio de Valladolid.
Ha desarrollado su carrera profesional en distintos puestos de dirección comercial, marketing y comunicación en empresas vinculadas con el mundo de las telecomunicaciones (Retecal), outsourcing (Grupo Norte) y la industria audiovisual (Canal Ocio Europa), hasta que en 2011 se traslada a Madrid con su hijo para dedicarse en exclusiva a su carrera de escritor.
Irrumpió con fuerza en el mundo editorial con Memento mori (Suma, 2013), que cosechó grandes éxitos tanto de ventas como de crítica y obtuvo el premio Racimo de Literatura. Sus últimas obras publicadas en papel son Konets (Suma, 2017) y Todo lo mejor (Suma, 2018).
Sus novelas destacan por su realismo y rigor en los campos criminalístico y forense. Está considerado como un best seller en el género de la novela negra y su estilo, de marcado carácter cinematográfico, ha sido reconocido por los medios especializados como «género Gellida».
Desde febrero del 2014, colabora con El Norte de Castilla con una columna semanal en su sección de cultura, llamada «La Cantina del Calvo».